Nos urge compartir información para que se deje de estigmatizar la Educación Sexual Integral, porque ello debe ser prioridad al ser madres/padres y/o cuidadores, la ESI nos ayuda a mantener a l@s hij@s segur@s. Si eres padre/madre y/o cuidadorx de infancias en etapa pre escolar, te invitamos a seguir leyendo. Hablar con tu pequeño/a sobre su seguridad y saber dónde y con quién se encuentran en todo momento es importante para mantenerlos seguro
El abuso usualmente es perpetrado por alguien que tú o tu hijo/a conoce. Esto no significa que debas evitar que tu hij@ hable jamás con nadie, pero sí significa que es importante enseñarles lo que está bien que otr@s adult@s, niñ@s mayores y adolescentes les hagan y qué no. Enseñarles a acudir a tí cuando sienten incomodidad por alguna razón puede resultar en descubrir el abuso tempranamente o incluso antes de que suceda.
Todo lo que lastima o toma ventaja de un niño/a puede ser considerado abuso. Existen varios tipos de abuso, incluyendo el físico, emocional, psicológico y sexual. Te compartimos algunos recursos que puedes utilizar para prevenir:
Enséñale a tu hijo/a las partes del cuerpo y se muy clara sobre quién tiene permitido el tocarlas o verlas.
Diles “Dime enseguida si alguien te ha lastimado, o si alguien te hace sentir insegur@,rar@ te piden que te quites la ropa o besan o tocan de manera que no te gusta”
Hazles saber que nunca estarán en problemas contigo por decirte qué pasa y que les creerás si te lo cuentan. Asegúrate que tu hijo/a sepa que no está bien que alguien le pida que guarde el secreto si lo tocan, y que deben decírtelo enseguida así tú puedes protegerlos.
Manten una comunicación fluida con las personas que cuidan de tu hijo ayudará a mantenerte alerta sobre señales de abuso que ellos pudieran detectar.
¿Qué señales debo prestar atención?
Pon atención a las señales de advertencia de abuso:
Lesiones sin explicación
Cambios en comportamiento
Retraerse o enojarse
Pesadillas
Mojar la cama de noche (fuera de lo común)
Síntomas de depresión o trastorno de estrés post-traumático
No ignores tus instintos si algo te parece sospechoso. Siéntate con tu hijo/a en privado en un lugar seguro para ellos. Haz preguntas abiertas y cree en lo que te cuenten.
Fuente de consulta: Planned Parenthood
Foto de Omar Lopez en Unsplash
Empoderando en derechos sexuales y reproductivos.
N° cuenta 290-34645804-0-32
CCI 00229013464580040359
Psje. Ispilco N° 192 Barrio Chontapaccha – Cajamarca
Santa Ana s/n. Chachapoyas
Jr. Garcilaso s/n. Villa Salud, San Martin de Porres – Lima